Preguntas Frecuentes

Te compartimos informació que puede ayudarte a resolver algunas de las preguntas más frecuentes, si no encuentrás alguna, por favor, contactanos, estaremos pendientes y sera un placer atenderte.

No soy deportista, ¿me sirve la medicina deportiva?

¡Claro! No necesitas ser atleta. La medicina deportiva ayuda a cualquier persona con dolor o dificultades de movimiento, incluso si tu única actividad física es caminar al trabajo.

¿Para quién es la medicina deportiva?

Para todos. No importa si eres deportista o no: si tienes dolor, molestias o quieres moverte mejor, podemos ayudarte.

¿Para qué tipo de problemas te ayuda la medicina deportiva?

Normalmente, la gente viene a nosotros por dolor o porque algo les impide moverse bien. Podemos dividir esto en dos tipos de situaciones:

  • Lesiones agudas: como torceduras o caídas.
  • Lesiones crónicas: por desgaste o mala postura, como dolores persistentes en rodillas o espalda.

¿Te suena eso de: «me truena la rodilla y después de cinco años me empieza a doler»? 

En estos casos, buscamos la raíz del problema, te damos herramientas para manejar el dolor a largo plazo, evitar que la situación empeore mejorando así tu calidad de vida.

¿Me duele la fisioterapia o los tratamientos?

No debería doler. Puedes sentir molestias leves al principio, como agujetas. Siempre adaptamos el tratamiento a tu tolerancia y progreso.

Dato curioso: Las agujetas son esa sensación que tienes al día siguiente de hacer ejercicio, como si tus músculos estuvieran algo adoloridos o cansados. Es una señal de que están trabajando y adaptándose, ¡algo completamente normal!

¿Qué hacemos en la primera consulta para el diagnóstico?

En tu primera cita, nos enfocamos en entender qué te pasa. Hacemos tu historia clínica detallada (preguntas sobre tu salud, síntomas y estilo de vida) y una exploración física para ver cómo te mueves.

 A veces, para un diagnóstico más preciso, pedimos estudios de imagen como ultrasonidos o resonancias. Nuestro objetivo es que entiendas tu condición y sepas qué esperar de tu recuperación.

¿Cuánto dura una sesión y el tratamiento completo?

Cada sesión dura de 40 a 60 minutos. Generalmente recomendamos 2-3 sesiones por semana, hasta 6 en total. Después, reevaluamos.

¿Cuándo empezar y por qué es importante la constancia?

Lo ideal es que empieces el tratamiento tan pronto como tengamos tu diagnóstico. Atenderte a tiempo evita que empeore el problema. La constancia es clave para una recuperación efectiva.

¿Qué ropa debo usar y cómo prepararme?

Ropa cómoda y deportiva: pants, camiseta, tenis. Si tienes estudios médicos recientes, tráelos contigo.

¿Se coordina con mi médico o equipo terapéutico?

Sí. Podemos trabajar en conjunto con tu médico o equipo para asegurar que todo tu tratamiento sea coherente y efectivo.

¿Qué riesgos o efectos secundarios puede tener?

Son mínimos. Algunas molestias leves son normales. Hacemos una valoración previa completa para adaptar el tratamiento a ti y minimizar cualquier riesgo.